sábado, 31 de mayo de 2008

MARIPOSA

"Uno de los rasgos más nefastos y característicos de nuestra época es la intromisión de la ideología en los ámbitos de lo estrictamente humano. Y la ideología siempre actúa desecando lo humano, porque convierte aquello que debería ser floración natural del espíritu en un conglomerado de intereses partidistas y doctrinarios. En un principio, puede parecer que esos intereses partidistas y doctrinarios coinciden con la vocación natural humana, y ésta es la razón por la que los hombres nos abrazamos a ellos y les entregamos nuestros desvelos; pero, una vez que les hemos ofrecido nuestro abrazo, las ideologías nos esclavizan y aherrojan, obligándonos a contemplar la realidad con anteojeras." Interesante reflexión de Juan Manuel de Prada en su artículo Ecologismo. Siempre he admirado (y disfrutado) lo endemoniadamente bien que escribe este hombre.

¿Te has fijado alguna vez? Si se entornan los ojos y se pierde la mirada de forma adecuada, el mundo se ve a pinceladas; como en un cuadro. Efecto que se potencia si brilla el sol.

Si tan solo yo pudiera comprenderme,
Si pudiera conocer mis pensamientos,
No hallaría estas preguntas inquietantes
Ni estaría en el estado en que me encuentro.

Ojalá pudiera ver mis propios ojos,
O girarlos media vuelta para adentro,
Pero es claro que muy poco me conozco,
Que indagar en mis entrañas me da miedo.

Yo quisiera ser esa persona
Que me ve con interés desde el espejo,
Preguntarle tantas cosas importantes
O saber al menos si nos parecemos.

Pero creo que no encontraré respuesta
Y quedaré sumida así en mis tormentos,
Siempre que no quiera darme cuenta
De que ella estará en mí si yo a mí vuelvo,

Porque ahora estoy completamente fuera,
Ya no vivo dentro de mi cuerpo,
Y mi alma ha volado libremente,
Y se encuentra dando tumbos entre sueños.

Yo quisiera ser la mariposa
Que adivina los peligros en el viento,
Que entre pétalos y cánticos se acuesta
Y que muere sin apenas darse cuenta.


Sin embargo, somos humanos, es nuestro sino desear lo inalcanzable. Y como humanos, respondemos ante lo que no nos gusta. Tenemos alas en la cabeza, y aún podemos gritar.

domingo, 11 de mayo de 2008

Magia en el RokanroL

Bienvenidos a Iruña en esta noche de ruido, de poesía, de corazón y de ARTE


Pero sobre todo de ruido: imagínense cómo puede acabar una noche que comienza con el lujo de los Txarrena como teloneros... El Drogas (Barricada) nos demuestra que le siguen sobrando ganas de danzar con la muerte allí arriba. Entona con fuerza unas buenas letras que yo, lógica y pasmosamente, no había oído en la vida. Buena música. Agradecida.
"Gabon, Iruña la Vieja. Para empezar, deciros que en el corazón de los Marea, somos los teloneros de Txarrena", saludó el Kutxi, para después añadir "El que no quiere a los Barricada, no quiere a su padre ni a su madre. Y el que no quiere a sus padres es un malnacido!"



Las entradas estaban agotadas antes de terminar de venderse.
4500 personas abarrotamos el pabellón Anaitasuna. Sudor y rokanrol. Puños en alto. "Maldito sea aquel que no se acuerda de los días de mierda y cuchara" Otro tema, Por cuatro perras, lo dedicó el Kutxi a "ése que se levanta a las 7 de la mañana para currar como un hijoputa"


Al calor de los Marea. Un sol radiante explota en el escenario. "Dice un colega mío que, si la prostitución es la profesión más antigua del mundo, los músicos somos las putas más viejas!"
El Kutxi hizo su estelar aparición conduciendo una moto y con un clavel en la solapa, aunque debido a mi nada envidiable altura yo sólo vi en ese momento la txapela que le cubría. El concierto empezó Entre hormigones:
"Y entre hormigones me verás, entre lunas de alquitrán,
entre sus pezones tiesos,
con las persianas levantás, que a la puta oscuridad
le sobran besos"

Al final de esta canción, el músico se quitó la txapela para presentarse como José Romero (para las arrugas viejas).


Si buscas en el diccionario de la R. A. E. la palabra rokanrol, verás que no está. No existe. Pero si la añaden, a continuación de la palabra rokanrol debería aparecer una foto del Piñas. Al menos eso defiende el Kutxi. Yo estoy de acuerdo con él después de ver a este hombre que le saca fuego a las cuerdas y, sudando y entre sonrisas, hace el amor con la música.
Alfileres, Despellejo, El rastro y Trasegando, cuatro de los temas más emblemáticos del grupo, en su voz, nos muestran la fuerza del rokanrol.


Y yo... si algo debo decir es que disfruté con los oídos y el alma. Si debo elegir un momento de toda la noche, me quedo con las imágenes que trajo a mi mente Que se joda el viento. Imágenes de miradas, recuerdos, deseos y anhelos, versos de echarte de menos.
"déjame que te remache sonrisas de hierro de ésas que disipan las brumas"
"mientras tanto, entre los huecos que nos deje el tiempo, deja volar tu cabellera"
"cada vez más solos, rodeados de gente"
"Y báñate en mis ojos, que se joda el mar
que quiera mecerte a su antojo,
si no somos nadie a nadie va a encontrar,
y si a las heridas quiere echarles sal
sólo va a encontrarse cerrojos
y las cicatrices de la soledad
"



Esta foto, aunque no lo parece, corresponde a uno de los regalos que nos hicieron anoche. Después de un fallo de luces y dos canciones a oscuras, encendieron todas las luces del pabellón y dimos la bienvenida al Drogas (Barricada) y a Iker Piedrafita (Dikers), que pusieron un trozo de sí mismos y una parte de su sangre en el Perro Verde. "todo el mundo de rodillas, me cago en dios!!", pedía Kutxi para recibir al Drogas. Lo curioso es que hubo gente que se arrodilló. Lo juro. Claro que yo no ;)
En la noche hubo otras colaboraciones: Brigi Duque (Koma), recibido con un "aquí no se va a dormir nadie!" para Nana de quebranto; también Rafael Borja (Jataja) en una dramática (en el más bello sentido de la palabra) Los mismos clavos; Alfredo Piedrafita (Barricada) para En tu agujero, a los gritos del público de "Robe, Robe!"; y el compadre Martín (Bocanada), que la armó bastante gorda en Como los trileros.


"Si creéis en dios o en lo que sea, ya podéis darle gracias de que os haya dao oídos para oir al Kolibrí" Mago del rok desgarrando la noche con cada solo. Se lució. Desde A caballo hasta Duerme conmigo, y también La luna me sabe a poco, el Romance de José Etxailarena y Petenera (en carne viva).


"Mi casa es la carretera,
Es el camino del sol,
Es un hotel de tercera,
Mi casa es el rokanrol!
Mi casa es un escenario
En un viejo pabellón,
Vivo sobre un andamio,
Mi casa es el rokanrol!"
Nunca había escuchado la versión de Marea de este tema de los Suaves, y cierto es que pocas canciones se escucharon anoche con tanto rokanrol y tan bueno pegado a sus versos. Si tuviera que elegir tres, las otras dos serían Latido jondo y La hora de las moscas (interpretada por primera vez sin trompeta, saxo ni trombón, "sin nada ajeno al rokanrol")


Poeta. Aunque le pese, y además de rokero, el Kutxi es un poeta.
"no quiero ser lo que mis ojos miran, sino lo que tus ojos ven"
Corazón de mimbre es la canción que me da la razón. No sé si llegó a cada uno de los corazones de ustedes como llegó al mío, pero sin duda mi corazón "anoche era de piedra y al alba era de mimbre, que se dobla antes que partirse"
.Artista.


El concierto terminó con Marea, revuelta y agitada, dejando un escenario semivacío y cansado de soportar el peso del corazón de tan gran banda.